Está disponible la aplicación de la Guía 2018 de Antibióticos de FEMI.
Es una guía para uso de antibióticos ambulatorios y aborda las Infecciones Respiratorias, Diarrea, Piel y Partes Blandas, Tracto Urinario y Transmisión Sexual.
Se puede descargar tanto de la tienda de Apple (para iPhone) como de la Play Store (Samsung y todos los smartphone con sistema Android)
FEPREMI
COCEMI
Comité de EMC (Arturo Altuna, Santiago Guerequiz, Sergio Oneto, Marcelo Rodríguez)
Autores: Julio Medina, Diana Domenech, Ricardo Silvariño, Daniel Machiavello.
Descargá tu app acá también:
Querido/a colega,
Pronto empieza el 18 Congreso de Enfermedades Infecciosas!
Espero que pueda unirse a nosotros en lo que será una oportunidad emocionante de aprender y compartir sus conocimientos y experiencias con colegas de todo el mundo.
Todas las sesiones serán traducidas simultáneamente al español, haciendo de ésta una oportunidad única para escuchar un programa científico presentado localmente por científicos de renombre mundial en todas las áreas de enfermedades infecciosas, incluyendo:
Relevancia regional, como Zika, dengue, VIH, neumonía, infecciones entéricas y parasitarias y enfermedades infecciosas en poblaciones vulnerables.
Importancia global, incluyendo resistencia a los antimicrobianos, factores determinantes de las enfermedades infecciosas emergentes, innovaciones en diagnóstico, tratamiento y prevención y preparación para una pandemia.
Otros aspectos destacados del Congreso:
Conozca a los editores:
- La oportunidad de descubrir qué constituye una buena sumisión de un artículo científico, por parte de los editores de The Lancet-Infectious Diseases, The Lancet-Planetary Health y The International Journal of Infectious Diseases
- Taller innovador de vigilancia de enfermedades: cómo usar métodos ingeniosos para verificar brotes de enfermedades infecciosas, con Larry Madoff, editor de ProMED
- The Dragon's Den (la guarida del dragón): una oportunidad con posibilidad de premios para que investigadores principiantes presenten sus proyectos a un público que incluirá investigadores de alto nivel en el campo de las enfermedades infecciosas.
- 18°ICID Hackathon: la oportunidad de encontrar una solución innovadora, como parte de un equipo multidisciplinario, a problemas relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene.
Si reside en América Latina, la inscripción al Congreso es actualmente de solo US$350 y US$250 para estudiantes y practicantes.
Inscríbase ahora en http://www.isid.org/icid
Espero verlo/a en Buenos Aires,
Jon Cohen
Presidente
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas
International Society for Infectious Diseases
Fuente: OMS
ESTIMADOS COLEGAS
Los invitamos a participar en forma gratuita en la nueva versión en español del exitoso curso en línea “Optimización del uso de antimicrobianos: Gestión de la resistencia a los antimicrobianos”, co-organizado por la Universidad de Dundee (Escocia, Reino Unido) y la Sociedad Británica para el Tratamiento Antimicrobiano (BSAC).
Esta nueva versión incluye una sexta semana completamente enfocada a los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en América Latina.
INSCRIPCIÓN Y MÁS INFORMACIÓN ‹‹
Descargá el PDF de abajo.
Los pacientes portadores de enfermedades hemato oncológicas presentan riesgo elevado de presentar enfermedades infecciosas; ya sea por la propia enfermedad, por las comorbilidades y/o por el tratamiento que reciben (quimioterapia, radioterapia y trasplante de precursores hematopoyéticos). La neutropenia secundaria al tratamiento es un factor de riesgo mayor para complicaciones infecciosas severas, pero también hay que tener presente el riesgo que imponen ciertos fármacos como los análogos de las purinas, los corticoides y los anti CD20; así como presentar enfermedad injerto versus huésped post trasplante autólogo.
Una profilaxis antimicrobiana adecuada y la vacunación del paciente y su grupo familiar disminuyen estas complicaciones.
La Cátedra de Hematología y la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la UdelaR y hematólogos de distintas Unidades Hemato oncológicas hemos elaborado una Manual Práctico de Profilaxis Infecciosa en Hemato-Oncología adaptado a nuestro país.
En el mes de setiembre compartimos 4 casos asistidos fuera de nuestro país, los de la Dra. Elisa Cabeza durante su pasantia en Lima- Perú, Instituto de Medicina Tropical Alexander van Hunboldt y los del Dr. Cristian Iván García, pasante de Enfermedades Infecciosas en nuestro servicio procedente de Colombia.
Ambos intercambios de formación en la disciplina en el marco de la Asociación Panameicana de Infectología.
1. Toxocariasis
Presenta: Dr. Cristian García
2. Colitis pseudomembranosa
Presenta: Dr. Cristian García
3. Paragonimiasis
Presenta: Dra. Elisa Cabeza
4. Bacteriemia a Enterobacter cloacae
Presenta: Dra. Elisa Cabeza
En el mes de agosto nos visito el equipo del Hospital Maciel, compartiendo dos casos muy interesantes de infecciones relacionadas a dispositivos intravasculares y Sindrome de Austrian con excelente nivel académico.
1. Síndrome de Austrian
Dra. Daniella Refreschini
Clínica Médica 3 – Prof. Dra. Alba Larre Borges
Hospital Maciel
2. Endocarditis asociada a cable de marcapaso
Dra. Jimena Fernández
Residente Clínica Médica 1
Hospital Maciel
Absceso hepático por bacilo gram positivo
Dra. Jimena Prieto
Especialista en Enfermedades Infecciosas
Infectóloga del Programa de Trasplante Hepático
Estudiante de Magister del PROINBIO
Supervisión
Dr. PhD. Julio Medina
Prof. Catedra Enfermedades Infecciosas
Infectólogo del Programa de Trasplante Hepático
Se realizó la segunda Cátedra Abierta del año el día 22 de abril.
En esta oportunidad la Dra. Isabel Fernández presentó un caso de lesión acuática por "raya" en Río de la Plata, sus complicaciones y manejo posterior así como los puntos claves a tener en cuenta en estos casos. El Dr. Germán Echenique presentó 2 casos de infección asociada a dispositivos intravasculares, de los cuales se concluyó que en el caso de la infección de los cables de marcapaso fue necesario el explante para el manejo exitoso y en el caso de la endoprótesis aorto femoral donde era imposible la remoción de la misma se realizara un tratamiento crónico supresivo con antibioticoterapia combinada. Agradecemos el esfuerzo y el excelente nivel de las presentaciones de los colegas.
1.Infección piel y tejidos blandos después de lesiones o exposiciones acuáticas
Dra. Isabel Fernández
Abril 2017
2.Infección crónica de Endoprotesis Vascular
Dr. German Echanique
Abril 2017
3.Infección asociada a cables de marcapaso
Dr. Germán Echenique